Tradiciones Valle de Santiago
La ciudad de Valle de Santiago, por sus numerosas fiestas tradicionales, expresa sin duda una parte del folclor y de la amplia cultura mexicana. Algunas de las fiestas representativas de la cabecera municipal son las siguientes:
- Fiesta de la Virgen de la Candelaria el día 2 de febrero frente a la Parroquia del Hospital, en donde se realiza una verbena popular con antojitos, juegos mecánicos, venta de cascarones y a las 10:00 la quema de castillo y fuegos pirotécnicos.
- Fundación de la ciudad el día 28 de mayo, fiesta que cada año se realiza conmemorando la fecha más allegada a la fundación del municipio,5 consiste en un desfile cívico militar, encabezado por la Autoridades de la Ciudad y engalanada con la tradicional feria del pueblo, herencia cultural de las tradiciones mexicanas que perduran desde el siglo XIX, con la exposición de lo producido en la región.
- La fiesta de Corpus Cristhi, que tiene una duración de 8 días y se escenifica en el jardín principal frente a la parroquia de Santiago Apóstol sucediéndose la entrega de flores y la cera escamada, los distintos gremios (Reboceros, Labradores, Obrajeros, Arrieros y Chóferes, Comerciantes, Matadores, Albañiles, Zapateros, Neveros y Lecheros, Panaderos y Carpinteros.) dando las 18.00 comienza la celebración, recorriendo las calles de la Ciudad con la cera acuestas, finalizando su recorrido en la Parroquia de Santiago Apóstol.
- Semana Santa, se tiene como una costumbre de regalar comida los primeros tres viernes de esa semana, a esta tradición se llama "Reliquia" en donde se encuentran los cuatro Santiaguitos y Santiaguitos Particulares, en donde se dan las tradicionales tortillas de colores, el agua de frutas, capirotada, fruta de horno, etc.
- Fiesta del Santo Patrono de la ciudad S.S.Santiago Apóstol, es el día 25 de julio es la fecha más importante para los vallenses, ya que se organiza un gran desfile de carros alegóricos con las imágenes del Santo Patrono, acompañados con grupos de Danza y Bandas de Música y se queman Fuegos pirotécnicos y continua el 15 de agosto que es cuando se cambia de casa el Santo.
- El 24 de septiembre se lleva a cabo la fiesta de la Virgen de la Merced en el barrio de la Loma, que se considera la patrona del pueblo, que inicia con las tradicionales mañanitas y celebraciones eucarísticas todo el día ya que la mayoría de la población visita este templo y en la noche los fuegos pirotécnicos y la verbena popular en las calles aledañas
- El 25 de septiembre se lleva a cabo una romería en el Cráter Lago La Alberca que se celebra desde tiempos inmemorables y se conmemoraba por los antiguos el Xilomanistli (fiesta de los elotes) ó Tlamanalistli (acción de gracias) que pedían al padre Sol fecundara sus granos. Así los Vallenses celebran desde el año 600 d. C.
- El día 16 de julio se festeja el aniversario de la Virgen del Carmen en la fiesta hay música, convivencia y la quema de fuegos pirotécnicos, el día 19 de octubre se celebra en el mismo lugar La coronación, siendo igual el festejo.
- Para el día 22 de noviembre y casi para finalizar el calendario se realiza la fiesta donde se festeja a la Virgen de Santa Cecilia, patrona de los Músicos.
- El día 12 de diciembre, el festejo del santo de la Virgen de Guadalupe ya que en Valle es una de las grandes tradiciones vestir a los niños de "inditos", para verse reflejada la devoción y la creencia hacia la virgen
Comentarios
Publicar un comentario