Diversidad cultural de guanajuato:tarandacuao

TARANDACUAO 

Se llama asi porque significa en lengua tarasca "Lugar por donde entra el agua", atendiendo tal vez a que el río Lerma penetra por esta región hacia el territorio guanajuatense, o bien a los grandes manantiales que existen hacia el oriente del municipio

HISTORIA
 El pueblo fue fundado por indios tarascos, adquiriendo la legalidad de fundación el día 27 de abril de 1612; el 14 de julio de 1861 por decreto del Congreso Local se le dio al pueblo el nombre de Tarandacuao de la Constancia.

CLIMA
El clima es semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad. La temperatura media anual es de 19.4° C. La precipitación total anual es de 866 milímetros.

ESCUDO
Está dividido en cuatro cuarteles. En la parte inferior del escudo se observa un listón que contiene números romanos, indicando la fecha de fundación de Tarandacuao (XXVII-IV-MDCXII)La estampa superior izquierda resalta la riqueza natural y fuente de vida; el cuartel superior derecho plasma el clima agradable del municipio; el inferior derecho se refiere a la eficiente explotación de la tierra por la mano del hombre y el cuartel inferior izquierdo significa la educación y cultura como valores de los tarandacuenses.




FLORA
se encuentra integrada por selva baja caducifolia; especies forrajeras como navajita, zacatón, banderita, colorado, tres barbas, búfalo, falsa grama, popotillo, cola de zorra y lanudo; además de otras especies como cuajilote, tepehuaje, palo blanco, pochote, órgano, garambullo, tepame, vara dulce, casahuate, gatuño y nopal.

FAUNA
La fauna que predomina está formada por roedores, como conejo, liebre, ardilla y tejón; aves, como codorniz, águila, halcón, zopilote, patos y gavilán, herbívoros, como el venado y el ciervo.


RECURSOS NATURALES
Tierras de cultivo agricola y pastos para la cria de ganado.

FIESTAS DANZAS Y TRADICIONES
  • Semana Santa, fecha variable.
  • Santiago Apóstol, santo patrono del pueblo, 25 de julio
  • Fiestas de navidad y año nuevo, del 16 al 31 de diciembre.


LEYENDAS
Leyenda de la princesa Tara-Handa, que narra el origen del pueblo; a la fecha, todavía los jóvenes del lugar acostumbran hacer ofrendas a la princesa, con ramos de flores silvestres llamados estrellas.
ARTESANIA
La alfareria.

GASTRONOMIA
Los principales alimentos del municipio son el camote asado, las carnitas, el chicharrón, la barbacoa y el mole.

CENTROS TURISTICOS
No tiene lugares de interes turístico.

MONUMENTOS HISTORICOS
Templo de Santiago Apostol
El templo de Santiago Apóstol es una singular y llamativa construcción religiosa de influencia neoclásica erigida en piedra de cantera a inicios del siglo XIX. 

CASA DE LA CULTURA
fue posible la edificación de este sitio que cuenta con diez talleres entre los que destacan: cerámica de alta temperatura, las artes plásticas, dibujo y pintura

SANTUARIO DE GUADALUPE
Vernácula y moderna construcción religiosa dedicada al culto y veneración de la Virgen de Guadalupe.  Por su reciente edificación, no presenta deterioro y el mantenimiento es constante, a pesar de que el exterior luce inconcluso

LOCALIDADES Y POBLACION
San jose del porto, con una poblacion total de 658 habitantes 
La Purisima, con una población total de 505 habitantes 
San Juan de Dios, con un total de 474 habitantes 
Buenavista,con una población total de 472 habitantes 
La Virgen, con una población de 439 habitantes.

REGIONALIZACION POLITICA
El municipio de tarandacuao se encuentra en el décimo segundo distrito electoral local y en el décimo cuarto distrito federal electoral.

CARLOS JESUS SANCHEZ BARRIOS

TIC´S   1°B  # 38











Comentarios

Entradas populares de este blog

Diversidad cultural de guanajuato:dolores hidalgo