Diversidad de Guanajuato: Atarjea
Atarjea es uno de los 46 Municipios Libres que conforman el estado de Guanajuato, fue fundada en en 1539 por Alejo de Guzman. Colinda al Norte con el estado de San Luis Potosí, al Este y Sur con el estado de Querétaro y al Oeste con el municipio de Xichú. El área del territorio municipal es de 318 kilómetros cuadrados, equivalente al 1.04% de la superficie total del estado de Guanajuato.
Atarjea es uno de los 46 Municipios Libres pertenecientes al Estado de Guanajuato, cuya Constitución Política establece que:
- "ARTÍCULO 106. El Municipio Libre, base de la división territorial del Estado y de su organización política y administrativa, es una Institución de carácter público, constituida por una comunidad de personas, establecida en un territorio delimitado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, autónomo en su Gobierno Interior y libre en la administración de su Hacienda."
- "ARTÍCULO 107. Los Municipios serán gobernados por un Ayuntamiento. La competencia de los Ayuntamientos se ejercerá en forma exclusiva y no habrá ninguna autoridad intermedia entre los Ayuntamientos y el Gobierno del Estado.
- FAUNA
- Su fauna es variada cuenta con reptiles como: la víbora de cascabel, el coralillo, la navaca (víbora con cocoles en su piel y puede llegar ah comerse hasta un perro) habita por el palmar, el cañon de Atarjea, la víbora azul. Mamíferos como el coyote, zorro, tlacuache, zorrillo, y por los bosques del charco, el toro, el carricillo habita el Venado de cola blanca, el tigrillo, el puma (que está en peligro de extinción), se puede ver por las montañas del ojo de agua, la mesa, el pinalito, el sótano del barro.
- FLORA
- Su flora esta constituida por pino, encino, escobillo, cedro, también especies forrajeas como zacate, triguillo, pajita, gigante, falsa grama, flechilla y otras de menor importancia. También existen otras especies tales como tascate, madroño, nopales, palma china, sotol, ocotillo, granjeno, huisache, mezquite, vara dulce, garambullo y órgano.......
- El Municipio presenta varios microclimas debido a su condición geográfica, entre los que se encuentran el tropical, el cálido-húmedo y el templado semicálido. El promedio de precipitación pluvial anual es de 500 milímetros. La temperatura máxima registrada ha sido de 40°C y la mínima de 0.2°C, siendo la temperatura promedio anual de 15.3°C.
- La religión predominante en el municipio es la católica con el 79 % , el porcentaje restante se reparte con otras religiones protestantes 16 % y evangélicas 5 %.
Comentarios
Publicar un comentario