Fauna
La fauna
está formada por conejo, tlacuache, coyote, ardilla, coralillo,
alicante, zorrillo, lagartija, peces de río; entre las aves hay
zopilotes y gavilanes.
Vegetación
La
vegetación en el valle está constituida básicamente por mezquites,
huisaches, nopales y órganos; en el cerro de los agustinos abundan los
encinos. El río Lerma está vigilado por ahuehuetes, fresnos, sabinos,
sauce, carrizal. En el resto de su superficie, el municipio tiene
huisache, mezquite, pirul, nopales, joconostle, garambullo y navajillo.
En la cabecera municipal existen huertos de guayabos, manzanos, mangos,
perones, granadas, duraznos. Entre todos los frutos, la guayaba es el
más representativo del municipio
Escudo de Armas de San Andrés de Salvatierra
Está
constituido por un óvalo dividido en 4 cuarteles. En dos de ellos
ostenta la Cruz de San Andrés, aun simboliza a la antigua congregación
de San Andrés Chochones, lugar en el que se asentó la Nueva Ciudad y a
la otra que oficialmente se fundó con el nombre de San Andrés de
Salvatierra, el primer cuartel está pintado de púrpura. Otro de los
cuarteles tiene un campo de trigo con tres haces de espigas que
simbolizan los tres molinos de pan moler que existían en la ciudad. Su
color es plata. El cuarto cuartel presenta el antiguo Puente de Batanes y
simboliza la unión del Valle de Huatzindeo con la Nueva Ciudad; su
color es oro. La ornamentación exterior es relativamente reciente,
resultado de un concurso popular realizado en el año de 1944.
Monumentos Históricos y Arquitectónicos
Entre
los monumentos principales del municipio de salvatierra se encuentran:
el Templo y Convento del Carmen, construidos entre 1644 y 1655; el
Puente de Batanes, construido en 1649 y que fue escenario de batallas
históricas; el Convento Franciscano, cuya construcción se inició en 1645
y se concluyó en 1743; el Santuario Diocesano de Nuestra Señora de la
Luz Patrona de León, Guanajuato,
obra realizada entre 1743 y 1808; el Convento de Capuchinas; el Templo
del Barrio de San Juan, que data de 1745 y marca el sitio donde existió
la Autónoma República de Indios; las Ruinas del Mayorazgo y del
Marquesado de Salvatierra; la Fábrica de la Reforma, fundada en 1845; La
hacienda de San José del Carmen de la familia Llamosa que data de 1680;
el Mercado Hidalgo, edificado entre 1910 y 1912 y famoso, entre otras
cosas por su magnífica fachada labrada en muy fina cantería.
Comentarios
Publicar un comentario