Geografía
Salvatierra pertenece a la zona geográfica guanajuatense de los Valles del Sur o Valles Abajeños, junto con los municipios de Valle De Santiago, Moroleon, Uriangato, Yuriria, Jerécuaro, Tarimoro, Tarandacuao y otros; cuenta con un clima templado, con una precipitación de 700 mm y lluvias en verano. En cuanto a orografía, la zona pertenece al eje neo-volcánico transversal mexicano. En su hidrografía, Salvatierra se ve beneficiada con la aparición del Río Lerma, mismo que enverdece el paisaje la mayor parte del año.Localización
Limita al norte con el municipio de Cortazar, al noreste con el municipio de Tarimoro, al sur con el de Acámbaro y el estado de Michoacán; al oeste con los municipios de Yuriria y Santiago Maravatío y al noroeste con el de Jaral del Progreso. Su territorio es conformado por 64 localidades. Entre sus cerros y lomeríos destaca el cerro de Culiacán, el cual comparte con Jaral del Progreso y Cortazar.Extensión
La superficie del municipio comprende 507.68 km², equivalente al 1.66 % del territorio estatal. Su división territorial lo conforman 64 comunidades.Clima
El clima es templado y húmedo durante todo el año, y se considera como uno de los más benévolos del país. La temperatura máxima es de 33.4 °C y la media anual es de 18.1 °C; la mínima de 2 °C. La precipitación pluvial es de 730 milímetros anuales.Orografía
La región montañosa del municipio se encuentra al sur, formando parte de la sierra de Los Agustinos, y al norte con las estribaciones del cerro Culiacán, quedando entre estas dos formaciones orográficas las tierras agrícolas y algunas prominencias como cerro Pelón y cerro Grande, las Cruces, las Cañas, Tetillas, cerro Prieto, Cupareo, el Conejo y San Gabriel. La altura promedio de estas elevaciones es de 2,000 metros sobre el nivel del mar.En el sur del municipio el suelo es de roca basáltica mientras que en el norte el suelo es aluvial. Del Cerro Tetillas se extrae arena, grava y confitillo de origen volcánico, también se extrae tepetate.
Comentarios
Publicar un comentario