Valle De Santiago Guanajuato
Mapa de ubicación

Valle de Santiago (en puré-pecha Kamembarhu Lugar del estafiate) es un Municipio Libre perteneciente al Estado de Guanajuato. Por la ubicación, se considera que perteneció a la zona de influencia del grupo lingüístico "Chupicuaro",1 esto debido a las piezas cerámicas encontradas en las zonas arqueológicas y campos agrícolas del municipio.El municipio de Valle de Santiago se ubica al sur del bajío mexicano y al sur de lo que se conoce como El Corredor Industrial del Bajío. Esta ciudad se encuentra asentada en un valle rodeado de grandes cerros.
Mapa de ubicación
Valle de Santiago (en puré-pecha Kamembarhu Lugar del estafiate) es un Municipio Libre perteneciente al Estado de Guanajuato. Por la ubicación, se considera que perteneció a la zona de influencia del grupo lingüístico "Chupicuaro",1 esto debido a las piezas cerámicas encontradas en las zonas arqueológicas y campos agrícolas del municipio.El municipio de Valle de Santiago se ubica al sur del bajío mexicano y al sur de lo que se conoce como El Corredor Industrial del Bajío. Esta ciudad se encuentra asentada en un valle rodeado de grandes cerros.
Clima
El clima es húmedo y subhúmedo con lluvias en verano con temperatura máx. de 40 y mínima de 5 °C y un promedio anual de 18.5 con evaporación de 2,371.8 anuales. La temperatura máxima que se ha registrado en el Municipio es de 43 °C y la mínima es de -7 °C, registrada en los años de 1964 y 1963 respectivamente. Es de clima templado con temperatura ordinaria entre 15 y 25 °C, la precipitación promedio anual es de 564.9 mm, el 85% de la superficie es semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media, el 11.96% templado subhumedo y el 2.08% es templado con menor humedad, los meses más cálidos son abril, mayo y junio. La dirección de vientos dominantes es de noreste a sudoeste o sudoeste a noreste. La frecuencia de granizadas en el Municipio es por zonas: al oeste, pegado al límite del Municipio con Abasolo, Huanimaro y Pueblo Nuevo es de una al año y al este, de 2 a 3 al año. La frecuencia de heladas es de 10 días al año.
Comentarios
Publicar un comentario